Mis clientes siempre vienen con dudas cuando se divorcian sobre la tenencia de la casa, pero ¿y qué pasa cuando hablamos de una pareja de hecho?
La buena noticia es que también hay legislación para estos casos y si estás pasando por algo como esto ahora mismo, te conviene leer este blog que preparé para ti.
¡Lee hasta el final que te aclaro todas las dudas!
Los derechos sobre la vivienda familiar tras la separación
A ver, antes de hablar sobre quién se queda con la casa, lo primero que te explicaré es que podemos decir que tienes una unión de hecho si vives con tu pareja sin casarte y/o tienen hijos.
En España y en todo el mundo, esto es cada vez más común y es usual, pues ahora no hay demasiados prejuicios con el hecho de que dos personas vivan juntas sin ser cónyuges.
Ahora que tenemos esto claro, vamos con lo que nos importa. Si se acabó el amor y no quieren seguir viviendo juntos, pero hay una casa familiar de por medio ¿Qué pasa?
Gracias a que es normal ver este tipo de convivencia, la ley en España que se aplica en estos casos es la misma que si se tratara de un matrimonio.
Entonces, la casa familiar es otorgada por el juez para los hijos menores de edad y el padre que tenga que quedarse con ellos (Art. 96 del Código Civil).
Si tienes varios hijos con tu ex y uno se queda contigo y el resto de hijos con su padre o madre, el juez decidirá lo más conveniente para el bienestar de la familia.
¿Por qué se aplica la misma regulación que en los casos de un divorcio?
Al comienzo, esto de unirse en pareja de hecho no era la forma tradicional y es que las tradicionales de algunas décadas se mantenían firmes con la idea del matrimonio.
Sin embargo, los tiempos cambian tanto que muchas personas comenzaron a vivir juntas sin casarse, pero hay que ser honestos y las rupturas pasan todos los días.
A todas estas, era necesario que alguien regulara legalmente lo que pasaba con los bienes, la casa y todo lo que implica dejar una relación de convivencia.
Por eso, se determinó que era factible legislar bajo los mismos parámetros de un divorcio y desde entonces se aplica la llamada Atribución del domicilio familiar en la ruptura de la pareja de hecho.
Si no tenemos hijos, pero nos separamos ¿Quién puede vivir en la casa?
Cuando en la relación de hecho disuelta no hay ningún hijo en común, entonces el juez definirá el tiempo por el que una de las partes puede quedarse en la propiedad.
Esto se fija de tal modo, aunque quien se quede en la casa no sea el dueño de la misma siempre y cuando necesite de especial protección.
Lo más razonable aquí es que se llegue a un acuerdo para ahorrarnos todo el proceso judicial que de por sí es bastante complejo.
Mi recomendación siempre es que busques un abogado de familia e intentes conciliar con tu expareja con el fin de llegar a un acuerdo extrajudicial.
Si llegan a un consenso, entonces es más simple definir quién de los dos puede seguir viviendo en la casa.
Y si la casa no es mía, ¿Me puedo quedar?
Sí, la verdad es que hay forma de que te quedes en la casa, aunque no sea tuya tal y como dije arriba.
Si hablas con tu ex y terminan en buenos términos, seguro que puedes comprender que no tienes lugar a donde irte y quizás te apoye para que vivas en la propiedad hasta que encuentres algo mejor.
¡Claro!, que en este punto, si deben fijar parámetros para hacer de este tiempo algo mucho más llevadero.
Ahora, siendo honesto, la mayoría de casos que llevo así, son contenciosos y nos vamos a juicio.
Aquí lo que pasaría es que el juez debe valorar si tu condición económica no te permite retirarte de la casa y necesitas permanecer en ella. Siendo así, el titular no tendrá más remedio que aceptar.
Si tienes todavía preguntas sobre este tema, comunícate conmigo y revisemos tu caso.